
Convivir en una casa, ya sea en el ámbito familiar o cualquier otro, no es fácil. Para que sea pacífica, en la medida de lo posible, parece lo más recomendable establecer unas normas básicas de convivencia.
Una de ellas es respetar a los demás y que los demás nos respeten y para ello, un aspecto importante es preservar unos horarios para la calma y el ruido, de modo que no nos molesten ni molestemos a los demás.
3 opiniones argumentadas
Sí

-
Miguel Angel Rodriguez Muñoz
- Director de proyectos de Innovación, Tecnología y Personas
Sí. Es difícil de cumplir y es más un aspiración que una realidad. Siempre se ponen de ejemplo los momentos de la hora de la siesta y de la noche. Se pueden establecer horarios pero no siendo una regla inamovible. Es razonable y algo natural, aunque siempre con una cierta flexibilidad. VER VÍDEO
Experto
Sí

-
Leticia Soberón
- Psicóloga
El ruido a deshora es lo que más conflictos genera en la convivencia. Al convivir, el respeto de los espacios también implica el respeto del tiempo compartido en un ámbito pequeño -una casa-. El ruido invade el tiempo del otro y por eso, acordar momentos de calma es una garantía de paz. VER VÍDEO
Experto
Sí

-
María Font Oliver
- Periodista
Sí. Sería lo ideal pero es irreal. En la convivencia se da la circunstancia, a veces, de no coincidir los momentos de silencio o ruido y se molesta al otro. Hay que saber cuál es el límite entre nuestra libertad y la de los demás. Debemos de actuar con coherencia, sin molestar al resto. VER VÍDEO
Experto