
Especializarse en una actividad concreta incrementa nuestras posibilidades de éxito profesional. El conocimiento exhaustivo de una actividad incrementa el arte, la habilidad y la velocidad, de manera que se aumentan la productividad y la eficiencia.
El especialista es una figura cotizada, pero en los nuevos entornos empresariales se valora cada vez más al profesional que, con bagaje suficiente de “conocimiento útil”, se desenvuelve entre equipos de especialistas, dirigiendo su trabajo hacia un fin común.
9 opiniones argumentadas
Sí

-
Bianka Hadju
- Experta en Inteligencia Competitiva
Para Bianka Hadju, experta en Inteligencia Competitiva, los conocimientos generales y amplios son útiles en la medida en que ayudan a realizar mejor las tareas propias de nuestra especialización. Pero lo “general” no basta, hay que especializarse. Es imprescindible para crecer profesionalmente.
Experto
No

- Eva Moran
- Curiosa, me gusta aprender algo nuevo cada dia
Es necesaria una visión generalista en cualquier ámbito, que permita tener los conocimientos suficientes para gestionar perfiles especialistas y que como consecuencia, pueda ayudar a adoptar las deciciones más adecuadas en cada situación.
Sí

- Anónimo
- En Dontknow desde Noviembre de 2019
De inicio y cuando te centras en una profesión hay que especializarse, creo que la experiencia especializada lleva, y va de la mano, a poder ser generalista pero primero hay que adquirir conocimientos específicos antes de comprender el todo. Es cierto que la automatización de procesos dejará a mu...