Especializarse en una actividad concreta incrementa nuestras posibilidades de éxito profesional. El conocimiento exhaustivo de una actividad incrementa el arte, la habilidad y la velocidad, de manera que se aumentan la productividad y la eficiencia.
El especialista es una figura cotizada, pero en los nuevos entornos empresariales se valora cada vez más al profesional que, con bagaje suficiente de “conocimiento útil”, se desenvuelve entre equipos de especialistas, dirigiendo su trabajo hacia un fin común.
7 opiniones argumentadas
Sí
- Bianka Hadju
- Experta en Inteligencia Competitiva
Para Bianka Hadju, experta en Inteligencia Competitiva, los conocimientos generales y amplios son útiles en la medida en que ayudan a realizar mejor las tareas propias de nuestra especialización. Pero lo “general” no basta, hay que especializarse. Es imprescindible para crecer profesionalmente.
Experto
Sí
- Jorge Hierro Álvarez
- Experto en TICs y Profesor de Dirección Estratégica
La especialización es la tarjeta de presentación del profesional; permite al mercado laboral y a las empresas intuir las soluciones que puede aportar en cada caso y en cada organización. Para un especialista es más fácil detectar cual su sector y las oportunidades que en él se barajan. VER VIDEO
Experto
Sí
- Julio Pérez-Tomé Román
- Consultor Innovación, Social Media, Marketing y Comunicación
La especialización es importante, pero en el nuevo mercado laboral se le da también mucha importancia al profesional polifacético. A la vez que se premia un conocimiento exhaustivo del área profesional, se exigen unas determinadas cualidades personales, como la empatía o la iniciativa. VER VIDEO
Experto
Prudencio López
Estoy de acuerdo con Julio. La especialización, saber en qué puedo ser valioso para los demás, y conjugar esto con la necesidad real de las...