
Un advisory board (consejo asesor) puede ser la solución para la búsqueda de asesoramiento en el emprendimiento. Montar una red de asesores personales directos ayuda al emprendedor a maximizar las posibilidades de éxito de su negocio.
Es una forma de ayudar a pensar al emprendedor en lo que tiene que hacer como líder respecto al negocio y/o a su forma de gestionarlo. Ese grupo de asesores puede ser diferente según sean sus integrantes y el nivel de desarrollo del negocio.
4 opiniones argumentadas
Sí

-
Miguel Angel Rodriguez Muñoz
- Experto en Talento y Transformación digital.
Los "advisory boards" o mentores son de gran utilidad dentro de las organizaciones. Aportan ideas y opiniones independientes y suelen ser el primer punto de contraste del proyecto. En el ámbito comercial pueden ser útiles también para encontrar clientes interesados en nuestros proyectos. VER VIDEO
Experto
Sí

-
Eduardo Díez-Hochleitner Rodríguez
- Mentoring, Business Angel
Un "advisory board" es recomendable siempre y cuando aporte algo al negocio, si es simplemente para darnos seguridad quizás deberíamos plantearnos su utilidad ya que podrían incluso llegar a frustrar nuestra expectativas. Una red de asesores personales tiene que tener una finalidad clara. VER VIDEO
Experto
Sí

-
Javier Sirvent
- Técnico y tecnólogo
La nueva economía digital nos advierte que la figura del "jefe" debe desaparecer y dar paso al "líder" que gestiona personas a nivel equipo. Es importante saber rodearse de colaboradores y, a nivel gestión, el nuevo "líder" debe rodearse de asesores que le orienten en temas que desconozca. VER VIDEO
Experto
Sí

-
Jorge Hierro Álvarez
- Experto en TICs y Profesor de Dirección Estratégica
Montar una red de asesores para el negocio puede ser de interés teniendo en cuenta el modelo de negocio que queremos llevar a cabo. Esa red de expertos podría ser el origen de otro modelo de negocio. Es una forma de consultoría para salir airosos en determinadas circunstancias y mejorar. VER VIDEO
Experto