
Cuando las sociedades están en crisis, las personas necesitan respuestas y soluciones. Ante el temor que generan pueden surgir discursos más extremos y radicales que, a veces, enfatizan prejuicios negativos sobre algunos sectores sociales.
Es peligroso atender a esta clase de discursos que, en momentos problemáticos (sociales, económicos o políticos), dan respuestas fáciles y generalizadoras que contenten a los ciudadanos inseguros.
2 opiniones argumentadas
No

-
Jorge Hierro Álvarez
- Experto en TICs y Profesor de Dirección Estratégica
El discurso radical no es la forma o herramienta adecuada para incidir en la opinión pública o en la de un determinado sector de la población, con independencia de la coyuntura social o económica en la que se encuentre. Este tipo de discursos suelen ser oportunistas e interesados. VER VIDEO
Experto
No

-
Esteve Espelt
- Psicólogo. Experto en comportamiento colectivo
Según el experto, una persona asustada pierde la capacidad crítica, la lucidez mental, su mirada se estrecha a lo inmediato, lo que se traduce en un descenso del autocontrol y de la autonomía personal. Ante ello, es fácil que sigan discursos radicales, negativos y generalizadores.
Experto