La solidaridad se puede expresar apoyando la integración y autonomía de personas con discapacidad en todas las dimensiones de la sociedad pero a menudo no pensamos en ello si no tenemos algún caso cercano. De ahí que algunas personas ni se lo cuestionan mientras que otras se preguntan cómo hacerlo.
Para construir sociedades más equilibradas y justas, es necesario ser cada día más incluyentes. Según la Organización de Naciones Unidas, el 10% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad, y sus necesidades no han sido atendidas de manera eficiente y correcta debido a la ausencia de planes específicos para su desarrollo íntegro. Las personas con algún tipo de discapacidad requieren medidas efectivas que garanticen la igualdad de trato y oportunidades, poniendo especial énfasis en mujeres y niños por considerarse colectivos aún más vulnerables. La integración se debe dar en todos los ámbitos de la sociedad, considerando los planes económicos, programas de servicios, plan de acción urbanística y de transporte, proyectos educativos, por mencionar algunas áreas, pero se refiere a la inclusión social en términos de equidad de beneficios que el resto de la sociedad disfruta. Con todo, el respeto por la diversidad es una exigencia que para unos debiera incluirse en toda sociedad, mientras que para otros es una realidad invisible.
-
El desconocimientos de las capacidades y beneficios que reporta, en diversos ámbitos, trabajar con personas con discapacidad, puede ser un freno a la hora de tomar la decisión de apoyar la integración. Este desconocimiento puede basarse en estereotipos que poco se acercan a la realidad de las personas con discapacidad. Otro freno refiere a la creencia que los proyectos de integración para personas discapacitadas generan una discriminación, puesto que plantean la división entre capacitados/incapacitados, vulnerando así el derecho de un trato igualitario.
-
Apoyar la integración de personas con discapacidad permite potenciar la autonomía de las personas discapacitadas y sus familias, fomenta relaciones sociales basadas en la igualdad, se generan espacios para la eliminación de prejuicios y estereotipos, al mismo tiempo que se mejora su calidad de vida. En caso contrario se estaría fomentando la marginación de estas personas.
-
Informarse sobre las organizaciones y proyectos existentes que buscan fomentar la integración de personas con discapacidad, y considerar la forma de apoyar estos proyectos. También se pueden proponer iniciativas que busquen la integración de estas personas en el lugar de trabajo, en la escuela, en un centro deportivo, o cualquier otro lugar donde una persona desarrolle sus actividades cotidianas.
2 opiniones argumentadas
- Carlos Parra Dussan
- other
- Luis Pérez Bueno
- other