
La generalización del acceso a Internet, factor esencial en la Economía Colaborativa, posibilita modelos de colaboración/compartición entre usuarios. Este tipo de consumo colaborativo es posible gracias a la tecnología.
Antes sería imposible la idea, por ejemplo, de compartir un vehículo cuando viajamos solos, de modo que compartamos gastos con otras personas. Ejercer el consumo colaborativo implica llevarlo a cabo y convertirlo en una idea de negocio.
3 opiniones argumentadas
Sí

-
Javier Sirvent
- Técnico y tecnólogo
El consumo colaborativo nos permite disfrutar de cosas que de otra manera no podríamos. Es el caso de viviendas o coches compartidos, sectores en los que los actores convencionales se verán obligados a mejorar sus condiciones para sobrevivir a la competencia de este nuevo tipo de consumo. VER VIDEO
Experto
Sí

-
Enrique Ferrer Poggio
- Abogado
A través de consumo colaborativo alcanzamos dos objetivos; por una parte, se moderan las altas tasas de paro permitiendo a un alto número de personas ejercer una actividad laboral remunerada y, por otra, se pone al alcance de los consumidores productos que de otra forma no tendrían. VER VIDEO
Experto
Sí

-
José Luis González Quirós
- Filósofo y analista político
Una vez bien ordenado y según vayan surgiendo nuevas fórmulas creativas, el consumo colaborativo logrará una serie de objetivos que de otra forma el mercado no conseguiría alcanzar jamás, entre ellos un ahorro de tiempo, de costes y de esfuerzo que el mercado tradicional jamás alcanzará. VER VIDEO
Experto