
Los medios de comunicación –los regionales y locales particularmente, pero también los estatales- son excesivamente dependientes para subsistir -dada su situación económica y la regulación- de favores públicos y/o privados.
Por este motivo, es importante conocer si detrás de ellos existen intereses ocultos que puedan llevarles a tergiversar o utilizar la información según unos fines determinados. La transparencia de los medios de comunicación es la forma de acabar con ello.
...
11 opiniones argumentadas
Sí

-
Salvador Sánchez-Terán
- Presidente del G2020
Los medios de comunicación deben informar con claridad y transparencia. Los hechos se deben comunicar tal como son, con independencia de que afecten a personalidades de la política o la empresa. Lo que no debemos esperar de estos medios es que se conviertan en brigadas de información.VER VIDEO
Experto
Sí

-
Pablo Blázquez
- Director de Ethic
Los medios de comunicación deben de ser los abanderados del movimiento hacia la transparencia ya que son los garantes del derecho a la información de los ciudadanos, un derecho fundamental en cualquier estado democrático. Cuando los medios no son transparentes la democracia pierde valor. VER VIDEO
Experto
Sí

-
José María Crespo Lorenzo
- Director General de Diario Público
Los medios de comunicación juegan un papel relevante en pro de la transparencia de la vida pública y del sistema democrático; transparencia que es legítimamente exigible a esos medios. El ciudadano tiene derecho a conocer las fuentes de financiación de esos garantes de la transparencia. VER VIDEO
Experto
Sí

-
Jesús Banegas Nuñez
- Ingeniero
Sí, creo que los medios de comunicación deben ser transparentes, incluídas sus cuentas y financiación. No pueden dar lecciones de transparencia quienes no la practican internamente. VER VÍDEO
Experto
Sí

-
José Luis González Quirós
- Filósofo y analista político
Podemos exigir transparencia a los medios de comunicación desde la perspectiva de la integridad de la noticia. Los medios tienen derecho a sus propias políticas de empresa, pero siempre deberían anteponer el derecho a la información del ciudadano a sus propios intereses corporativos. VER VIDEO
Experto