
El derecho a la autodeterminación de un pueblo se podría entender como el derecho de este a constituirse en Estado, con el fin de organizar de modo propio su vida política, sin interferencia de otros pueblos. En su origen el término proviene de las colonias que deseaban la independencia.
La cuestión es si tiene Cataluña derecho a su autodeterminación, no proviniendo del colonialismo, sino de su pertenencia un Estado con 500 años de historia común.
16 opiniones argumentadas
Sí

- Eduardo Fuentes
- En contra de mis sentimientos :(
La unidad debe ser fundada en la libertad, como ya han mencionado. La soberanía debe depender de su pueblo. Recordemos que nación es una comunidad, que comparte cultura, lengua, tradiciones, historia, etc, y que se diferencian de los demás. Recordemos a los judíos como nación sin Estado. A mi, co...
Sí

- Joan Guilligan
- consultor de empresas
El derecho a la autodeterminación es un derecho de todos los pueblos o naciones (recordar que, en derecho político internacional tanto España como Cataluña son naciones). Obviamente no me refiero a un derecho reconocido por el ordenamiento jurídico del estado que no quiere que Cataluña se indepe...
Sí

- alex carreras
- restauradors de materials diversos en obra i nautica , patologies ...
Evidentemente la nacion ctalana es una nacion invadida y sometida militarmente desde 1659 pacto de los pirineos entre Francia y España y mas tarde hasta la redicion de mallorca en 1715.
Es una nacion ocupada militarmente y poblada colonialmente... un feo en europa que España y Francia someten...
...