En relación a la decisión ¿Creer que todo tiempo pasado fue mejor? esta es una opinión de José Lázaro
-
José Lázaro
- Profesor de Humanidades Médicas, UAM. Escritor.
Esta es la opinión del experto
No. Hay muy buenas razones para estimar que casi todos los tiempos pasados fueron peores.
Las revoluciones democráticas y el respeto a los derechos humanos solo aparecen en el siglo XVIII: hasta entonces todas las sociedades (como la mayoría de las actuales, fuera de Europa y América) se basan en el poder absoluto de un Rey-Emperador-Tirano-Faraón-Califa que dispone sin límite alguno sobre la vida y los bienes de sus súbditos, ayudado por una camarilla de cortesanos-militares-sacerdotes a los que concede ciertos privilegios a cambio de su fidelidad para mantener sometida a la mayoría de la población. La revolución industrial que enriquece a los países que la realizan es también del siglo XVIII. A partir de entonces surgen, en un grupo de pueblos privilegiados, la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial; la periódica elección democrática de los gobernantes; la libertad de expresión; el respeto a la libertad individual, etc., etc. Estas conquistas, en perspectiva histórica, son una milagrosa excepción. Fuera de las democracias liberales y antes de que ellas existiesen (o sea, en la mayor parte del mundo durante la mayor parte de la Historia) lo único que se encuentra es miseria, explotación y barbarie al servicio del Amo de turno.
A nivel individual tendemos a pensar que el pasado fue mejor que el presente con gran frecuencia. Cuando algo nos va mal se nos acentua el sentimiento de culpa por haber tomado decisiones equivocadas. Como "si no me hubiese casado ahora estaria mejor" ante un fracaso matrimonial, o si en vez de medico hubiese sido musico ahora estaria mas contento. Raramente nos planteamos lo contrario. Cuando realmente no sabemos que habria sido de nuestra vida, de haber tomado esas decisiones. Tal vez el razonamiento alterno. Si me hubiese casado , o hubiese sido medico mi vida seria mucho mejor. Al final es el presente y como nos sintamos cada uno en nuestra vida es lo que va supeditar el juicio emocional del ,pasado.
Agradezco a Luis Prieto su brillante comentario, que complementa el mío de forma idonea al entender la pregunta en otro plano: yo lo había hecho en el plano histórico y él en el personal.
Creo que ambos tienen sentido, ambos tienen relevancia y no hay contradicción entre ellos.
Por otra parte, el fenómeno que Luis Prieto señala me parece muy importante: es verdad que tendemos a lamentar las decisiones pasadas que podríamos haber tomado con más acierto, pero no conviene olvidar la suerte que hemos tenido en todas aquellas decisiones que podríamos haber tomado con mucho más desacierto.
Cualquier tiempo pasado fue diferente. Coincido con el Prof Lázaro en que todas as razones sostienen lo contrario.
En mi opinion personal pienso que ni mejor ni peor,simplemente que la vida de los seres humanos, las sociedades han evolucionado a traves de los ciclos,y cada personas tiene que adaptarse a los nuevos cambios que se van dando.en ves de estar pensando en el pasado.