
Tras la desaparición de la Unión Soviética, el capitalismo se extendió rápidamente por todo el mundo, impulsado por el desarrollo vertiginoso de las telecomunicaciones. Esta globalización económica que nos caracteriza es difícil de controlar.
Actualmente, el mercado globalizado escapa al control de los Estados y, por este motivo, muchos de ellos reclaman mecanismos que permitan a la sociedad influir de algún modo en el marco económico mundial.
Algunos expertos culpan a la especulación sin freno del capitalismo financiero de haber facilitado las crisis mundiales más recientes. Ciertos economistas defienden que establecer dispositivos de regulación podría mitigar muchos de estos desequilibrios.
2 opiniones argumentadas

-
Rogelio Biazzi Solomonoff
- Profesor de Economía (Universidad Complutense, Madrid)

-
Edgar Morin
- Sociólogo y Filósofo