En la sociedad digital hay cada vez más personas que deciden hacer sus estudios universitarios a distancia, bien porque se encuentran en un lugares alejados de las grandes urbes; bien porque el trabajo les impide seguir las clases presenciales que se ofrecen, o quizás porque deciden emprender una segunda carrera.
Los estudios a distancia o el e-learning tienen esas ventajas, pero suponen una alta motivación y una particular resistencia a la distracción que supone un entorno casero.
Los estudios a distancia son además complementarios con muchas otras formas de vida y edades. Eso sí: suponen la capacidad de gestionar las tecnologías digitales y tener acceso a Internet.
8 opiniones argumentadas

- Jaime Gómez-Ulla
- Abogado y entusiasta del mundo del automóvil

-
José Luis González Quirós
- Filósofo y analista político

- Felisa Llopera