
Las personas que nos rodean, como nosotros mismos, también tienen el deseo de sentirse valoradas y aceptadas. Agradecen que se les aprecie y se muestre ese aprecio por su manera de ser, sus cualidades, su trabajo...
Desde ese punto de vista, potenciar su autoestima resulta beneficioso, no solo para ellos, sino para crear un clima de satisfacción que beneficie a todos. Este es el caso concreto del mundo laboral: se presupone que se trabaja mejor si uno se siente valorado por los demás.
3 opiniones argumentadas
Sí

-
Antonio Fontanini
- Chief Optimistic Officer (Informalia Consulting)
Si somos capaces de hacer sentir a la gente que nos rodea que son mejores de lo que ellos creen, tendremos los mejores equipos a los que podemos aspirar. Potenciar la autoestima refuerza la motivación y el compromiso con la empresa y supone ejercer el mejor liderazgo en una organización. VER VIDEO
Experto
Sí

-
Leticia Soberón
- Doctora en comunicación social - redes
Sí, en la medida de lo posible, sin engañar ni "dorando la píldora". Es decir, somos seres humanos interconectados, siempre en relación y esas relaciones nos construyen o destruyen. En la medida en que contribuimos a reforzar lo bueno del otro, le ayudamos a tener una autoestima realista. VER VIDEO
Experto
Sí

-
Julio Pérez-Tomé Román
- Consultor Innovación, Social Media, Marketing y Comunicación
Sí, es necesario y beneficia no solo a esas personas sino a la organización en sí . Si todos mejoramos y somos capaces de desarrollar al máximo nuestras potencialidades, se supone que el conjunto mejora, es positivo para todos. Y hay que hacerlo sin infantilismos ni agobios, con empatía. VER VIDEO
Experto