
Gran parte de las horas que tenemos a nuestra disposición, las pasamos en nuestro puesto de trabajo o desempeñando alguna responsabilidad profesional. Precisamente es en estas circunstancias donde se hace más necesario gestionar nuestro tiempo.
En casos específicos, como cuando somos líderes con un equipo o empleados a nuestro cargo, es fundamental aprovechar bien el tiempo del que disponemos para alcanzar los objetivos o realizar los proyectos que tenemos que cumplir.
...
5 opiniones argumentadas
Sí

-
Miguel Mira Prieto-Moreno
- Marketing y Comunicación
Dentro del actual entorno multitarea es cada vez más importante hacer un presupuesto de tiempo que nos permita organizarnos de forma idónea y compatibilizar nuestras obligaciones profesionales con las personales y esto solo lo conseguirémos organizando de forma milimétrica nuestro tiempo. VER VIDEO
Experto
Sí

-
Alessia Putin
- Licenciada en Derecho por la UCM
En la medida de lo posible, siempre deberíamos realizar un presupuesto del tiempo que nos va a llevar cualquier trabajo o gestión a realizar. Dentro de una necesaria flexibilidad, programar y prever el tiempo a invertir en nuestros proyectos nos evitará pérdidas de tiempo innecesarias. VER VIDEO.
Experto
Sí

-
Javier Garilleti Alvarez
- Consultoría y Fundaciones
Realizar un presupuesto de tiempo para nuestro trabajo es el mejor indicador para conocer nuestras capacidades profesionales. Ser capaces de evaluar la carga de trabajo y el tiempo que, aproximadamente, nos llevará las acciones a desarrollar nos permite ser más prolíficos y productivos. VER VIDEO
Experto
Sí

-
Rafael Mira Prieto-Moreno
- Emprendimiento y conocimiento
Al igual que estamos acostumbrados a hacer presupuestos de gastos o costes, debemos hacer presupuestos de tiempo que incluyan lo que queremos hacer y el tiempo que nos llevará hacerlo. Sin esta referencia corremos el riesgo de iniciar proyectos abocados al abandono por falta de tiempo. VER VIDEO
Experto
Sí

-
Peter Anglada
- Financial Administrator
Realizar un presupuesto de tiempo es fundamental. Para ello, lo primero es planificar nuestras actividades en función a su urgencia y/o importancia, procurando minimizar el tiempo que dedicamos a actividades urgentes pero no importantes y evitando las que no son ni urgentes ni importantes. VER VIDEO
Experto