En relación a la decisión ¿Pensar que Cataluña tiene derecho a la autodeterminación? esta es una opinión de José Luis González Quirós

No
Imagen de José Luis González Quirós
0 votos

Esta es mi opinión de experto

Creo que, con esa pregunta, se trata de promover un equívoco interesado, y eso me parece deshonesto y ridículo. No, y no por nada especialmente político, sino porque hay que hablar con cierto respeto a las palabras y a las ideas que pretenden significar, y a las tramas reales a que se refieren.

Cataluña no es un sujeto de derechos porque no es un sujeto político si no es dentro de otro más amplio que es España. Bien podría haber sido Cataluña una nación política, como lo es Portugal, o lo es Escocia, pero no lo ha sido, y pretender serlo es perfectamente legítimo, pero no algo a lo que se tenga derecho. Derecho es aquello que está dentro de un sistema legal establecido o es hablar por hablar, y no existe en parte alguna un derecho de autodeterminación para cualesquiera partes de un sujeto político definido como una unidad soberana. Así que no, no existe ni puede existir un derecho de autodeterminación para Cataluña. ¿Quiere esto decir que eso implica que Cataluña no puede ser independiente? No, Cataluña podrá ser independiente si lo logra, de la manera que fuere, pero no invocando un derecho inexistente.
 
Es posible que algún día una mayoría de catalanes pueda declarar la independencia de Cataluña conforme a leyes reconocidas, todo puede pasar, qué duda cabe. Pero eso hay que lograrlo y es lógico que muchos se opongan a ello, en Cataluña, en España y en Europa. Lo que es un timo político es pensar que hay que ceder a esa pretensión, se piense lo que se piense de ella, porque hay un derecho previo, que no lo hay, o porque basta la voluntad de bastantes, muchos o muchísimos para constituir un derecho. No es así: para constituir un derecho, hay que modificar las leyes, de acuerdo con el procedimiento establecido al efecto, que no es el mismo en ninguna parte, no es el mismo en el Reino Unido que en España, por ejemplo, y no suele bastar con montar engañifas e inventarse derechos que no tienen ninguna base.
 
El mito de que votando se resuelve todo, evita el reconocimiento de que cualquier votación que no se haga conforme a la ley establecida es nula, es un engaño. ¿No hay salida entonces? Sí que la hay, pero no valen los atajos ni las engañifas y las confusiones. Se puede hacer por las buenas, y será difícil, pero no imposible, y hay que aceptar, de antemano, que la intentona puede fracasar, como ha ocurrido, de momento, en Escocia y en Canada, o se puede hacer por las malas, mediante una rebelión, que no es otra cosa que una vuelta a la guerra, al bellum, que también puede perderse, como es obvio. Suponer un derecho previo es jugar a cara o cruz con la regla de que si sale cara gano yo, y, si sale cruz, pierdes tú. Es poco serio.

×

Para poder participar debes ser usuario de Dontknow

Cargando...
×