
Los pueblos almacenan el sufrimiento colectivo del pasado en su memoria. A través de los libros de historia, los mitos, los cuentos y la transmisión oral, generación tras generación han ido recopilando los hechos que han marcado su trayectoria.
Cuando en el pasado han sido víctimas de atropellos o derrotas bélicas cabe preguntarse cómo asumir esa historia, del mejor modo posible, para construir el presente y el futuro.
2 opiniones argumentadas
Sí

-
Yoani Sánchez
- Bloguera de 'Generación Y'
Sí, es una manera de compartir el dolor. Pero cuidado, porque el dolor puede convertirse en un vicio, nos podemos volver adictos a la lágrima. Recomendaría compartir ese dolor pero hay dolores inducidos y falseados, si podemos distinguir los reales, compartámoslos. VER VÍDEO.
Experto

Manuel Araujo
Otra pregunta que debe ser dirigida a los Psicólogos!
Sí

-
Maria Viñas Pich
- Directora de la Fundación Carta de la Paz dirigida a la ONU
La construcción de la paz pasa por tener memoria, y construir futuro a partir de esta memoria. Es necesario recordar, pero sin resentimientos. Y aunque muchas veces nosotros no seamos responsables de los males pasados, no quiere decir que no los reconozcamos, principalmente para no repetirlos.
Experto