
El auge de la neurociencia ha hecho popular la imagen del cerebro iluminado por varias zonas. Es una moda entre los conferenciantes atribuir ciertas funciones a distintas áreas cerebrales.
Esta manera de pensar puede hacernos suponer que el pensamiento es una secreción del cerebro, como la bilis es excretada por el hígado. La duda es si es así y qué consecuencias tendría para la vida cotidiana y para la ciencia del futuro.
La moda de la neurociencia hace que nos creamos casi cualquier cosa sobre el cerebro. Y desde siempre el ser humano ha querido comprenderse a sí mismo, con lo cual el conocimiento del sistema nervioso, las neuronas, etc., le hacen pensar que está llegando a comprenderlo todo. El pensamiento no sería más que el resultado de unos procesos químicos, con lo cual podría controlarse perfectamente. La cuestión es si esta moda tiene bases científicas.
5 opiniones argumentadas

-
José Luis González Quirós
- Filósofo y analista político

-
Jorge Ubeda
- Doctor en Filosofía

-
Enrique Baca Baldomero
- Catedrático de Psiquiatría