Muchas personas creen en la existencia de otras vidas y de un karma que a todos nos condiciona. Según esta creencia existe la reencarnación, íntimamente relacionada con nuestra actuación en la vida actual.
Para algunos, este concepto no es más que pura ficción, pero para otros, es importante comportarse bien en el momento presente y establecer una buena base para vidas posteriores. De ahí que tratar correctamente a los demás sea una premisa básica para los creyentes del karma.
La ley del Karma está relacionada a la concepción de la reencarnación.
Sin embargo de la misma forma que existen diferentes concepciones de la reencarnación existen también variadas visiones del Karma, y de la forma como éste condiciona las vidas posteriores de cada persona.
Desde la concepción budista, a la hindú y más recientemente con el desarrollo de nuevas religiones y la entrada de la idea de reencarnación en el campo psicológico con las terapias de vidas pasadas, se analiza si los actos pasados tienen repercusiones directas en las vidas futuras, respondiendo a una ley causal, o no.
En el primer caso, es preferible ser buena persona en la vida actual para en la próxima reencarnación tener una vida mejor.
Otros en cambio afirman que el karma no incide de una forma tan directa, sino que se manifiesta más como patrones psicológicos.
-
Plantearse mejorar el karma sólo tiene sentido desde una concepción del ser humano dual, en el que cuerpo y alma son dos realidades separadas, y por lo tanto puede haber reencarnación. Desde otras concepciones antropológicas y religiosas no tendrá sentido hacerse esta pregunta.
-
Plantearse esta cuestión significará en primer lugar, que nos plantearemos las motivaciones de nuestras acciones, lo que nos hará tomar mayor conciencia de nuestros actos y por lo tanto no sólo viviremos de una forma más reflexiva, sino que probablemente también lo haremos de una forma más libre.
3 opiniones argumentadas
- Krishna Kripa Dasa
- Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa) sacerdote hindú
- Lhamo Dhondup
- Dalai Lama
- Vicente Merlo
- Doctor en Filosofía