Icono usuario anónimo
  • Anónimo
  • Padre de 3 hijos, deportista y preocupado por adolescencia
Consulta otros: Consejos
No
Imagen de José Luis Maté Muñoz

Este es mi consejo

Así como la técnica o la táctica se enseña, el ser competitivo y darlo todo en un torneo deportivo también se aprende. Unos hijos lo consiguen antes, porque les es innato, y otros más tarde.
Creo que el quitarle de hacer deporte no va a solucionar nada. Es más, creo que tiene que seguir practicándolo. El mantenerle en el equipo va a resultarle muy positivo, ya que puede contagiarse de esa competitividad y pasión con la que viven muchos de ellos el deporte. El hijo tiene que darse cuenta que tiene que luchar y esforzarse, pero sin que sienta que por no luchar al máximo ni tener ese espíritu competitivo, sea motivo de enfados y regañinas por parte de un figura tan importante para él como son los padres. Lo que si debería de hacerse es hablar con él, reforzarle positivamente las situaciones en las que sí que luchó y se esforzó por competir (puede ser un entrenamiento y/o un partido), y también en las que estuvo más apático y desganado, aunque sin enfadarse.
También considero que el entrenador debe de saber de esta situación y, junto con los padres, reforzar las situaciones de entrenamiento en las que luche al máximo. Un entrenador puede ejercer también una gran influencia en el niño y puede enseñarle a ser más competitivo. Generar en los entrenamientos situaciones de competición dará la posibilidad al entrenador de trabajar esta capacidad para esforzarse punto a punto. En este caso los "feedbacks" del técnico serán fundamentales para mejorar su capacidad de lucha.

Comentarios
Imagen de Rafael Mira Prieto-Moreno
Miércoles, 12 de Septiembre de 2012 a las 14:03

Gracias; Jose Luis. Me parece muy acertado.

×

Para poder participar debes ser usuario de Dontknow

Cargando...
×