
Dicen que es bueno expresar nuestro enfado o descontento, dejarlo salir para evitar que se acumule y salga explosivamente en el momento menos pensado. Cuando esto ocurre tenemos un ataque de ira.
Para evitarlo es bueno aprender a lidiar con ello e intentar canalizar ese sentimiento hacia otras actividades. No hacerlo puede perjudicarnos en nuestro biensestar personal y psicológico, así como en nuestra relación con los demás.
3 opiniones argumentadas
Sí

-
Leticia Soberón
- Psicóloga
La mayoría de las personas que tienen un carácter irascible se esfuerzan en modular su temperamento porque los arrebatos de ira les pueden producir problemas en su entorno cercano. El control de esta emoción exige un cambio en la forma de ver las cosas y un desahogo físico que la agote. VER VIDEO
Experto
Sí

-
Stéphanie Hahusseau
- Psiquiatría
Girar la espalda a nuestras emociones negativas puede resultar perjudicial para nuestra salud física y mental. Hay que aprender a canalizar la ira, trabajando para ser conscientes de ella y poderla dirigir hacia un objetivo beneficioso para nosotros.
Experto
Sí

-
María José Bosch
- Periodismo
“La ira puede causar graves daños psíquicos y físicos. Cuando vivimos una situación de injusticia, es conveniente defendernos y expresar nuestros derechos. Pero de una forma sensata” no debemos dejarnos llevar por la ira.
Experto