
Estar continuamente disponibles, podría, en principio, significar un estilo de comunicación plena y de disponibilidad constante, tanto para la familia como para los amigos e incluso para los asuntos laborales. Una situación que es el sueño de muchas personas.
Sin embargo, a las ventajas se suman inconvenientes como que constituya una fuente de angustia, de superficialidad en la comunicación, así como, el deseo de recibir mensajes y llamadas puede convertirse en una obsesión.
14 opiniones argumentadas
No

- Sonia Ruiz
- Humanista
Creo que es un gran error. Si bien es cierto que son icontables las ventajas de los móviles, sobre todo los de última generación, se ha demostrado que su uso excesivo puede acabar afectando a la salud mental de las persones e, incluso, creando una addicción. Hay que saber poner límites y tener pr...
No

-
Danielle Vautrin
- Escritora
Se han señalado diversas consecuencias nocivas del uso del móvil. Una de ellas es la posibilidad de que el uso continuado tenga efectos en el cerebro y puede ser el causante de enfermedades como el cáncer.
Experto
No

-
Juan David Correa Toro
- Empresario Tecnológico
En un tiempo de hiperconexión, surgen movimientos como el "minimalismo digital" que nos invitan a minimizar la importancia que le damos a dispositivos y plataformas, en el desarrollo de la vida cotidiana.
Experto
Sí

-
Juan Canut Guillén
- Consumidor Responsable
Yo creo que sí, porque en el fondo no cuesta nada hacerlo y da una gran tranquilidad saber que aquellas personas y asuntos que quiero que tengan la seguridad de que estoy disponible, lo saben.
Experto
No

- Janet Vigueras
- Janet V. G. reaprendiendo a pensar.
Entrar en la globalidad significa desvanecer fronteras, acortar distancias, redimensionar el tiempo y el espacio, esto es posible gracias a los adelantos tecnológicos que han traído como consecuencia la acelerada y masiva evolución de la información y del conocimiento, la finalidad de estos avanc...