Cuando una pareja mantiene relaciones sexuales y no desea un embarazo, suele decidir tomar medidas anticonceptivas.
Pero en algunos casos, por falta de previsión, inexperiencia, o porque las medidas adoptadas han fallado, hay quien se pregunta si la píldora del día después es un recurso a utilizar o sus contraindicaciones son tan importantes como para intentar evitarla.
La píldora de día siguiente ha generado algunas controversias desde el punto de vista ético y médico, además de críticas o apoyos diversos desde posiciones políticas, religiosas y científicas.
Para algunos sectores puede ser una píldora abortiva, es decir que provoca un cese de un posible embarazo en su fase más inicial, pero no todos los científicos aceptan este hecho. Algunos consideran que directamente no lo es, pues actúa antes de que se implante el óvulo fecundado en el útero, y la valoración de este hecho dependerá desde un punto de vista moral cuándo se considera el origen de la vida humana. Otros sectores consideran que, con independencia de ello, puede significar riesgos para la salud de las mujeres. Para muchos es importante considerar los efectos secundarios.
-
El desconocimiento sobre sus efectos secundarios. Las convicciones morales respecto del uso de este tipo de medicamentos. El desconocimiento de las implicaciones y efectos positivos y negativos de este fármaco. La falta de consenso científico sobre los resultados de esta píldora. Las presiones sociales, religiosas y farmacéuticas pueden inhibir su consumo. Por otra parte, la falta de información y el deseo de no concebir puedan ser un freno para una toma de decisión verdaderamente voluntaria y consciente.
-
La consecuencia mayor de no consumirla es un posible embarazo no deseado y, dependiendo del contexto, llegar a abortos posteriores. Si se consume, teniendo reticencias morales, un sentimiento de culpa por contravenir creencias éticas sobre la concepción.
8 opiniones argumentadas
- Horacio Croxatto
- other
- Arturo Fermandois Vöhringer
- Máster en Políticas Públicas, Universidad de Harvard
- Heladio Macián
- Personal de Recursos Humanos