En una organización o empresa, a diferencia de la estructura jerárquica que tiende a perpetuar el statu quo, la redarquía es dinámica, establece el orden en función del valor añadido que se aporta a la comunidad.
Cualquiera puede aportar una idea, identificar una barrera, o proponer una iniciativa de innovación. Por este motivo, la redarquia es una estructura organizativa natural y adecuada para la innovación abierta.
4 opiniones argumentadas
Sí
- José Cabrera
- Creador del concepto de "redarquía"
La redarquía es el modelo organizativo natural para promover la innovación en las organizaciones. En un mundo complejo e incierto como en el que vivimos, la innovación solo se alcanza mediante fórmulas colaborativas y, para implantar esas fórmulas en la empresa, es necesaria una redarquía. VER VIDEO
Experto
Sí
- Antonio Fontanini
- CEO Erasmus Equities Inc.
En los nuevos entornos empresariales es básico adoptar la redarquía como fórmula organizativa. Con la redarquía conseguimos involucrar a las personas adecuadas de la organización en el estudio y toma de decisiones de los procesos innovativos, aumentando el "engagement" de los empleados. VER VIDEO
Experto
Sí
- Jorge Hierro Álvarez
- Experto en TICs y Profesor de Dirección Estratégica
La innovación a través de la redarquía es un hecho. Las organizaciones deben tener en cuenta el valor que la redarquía aporta a todos los procesos y como ese valor se puede transferir a los distintos equipos de trabajo para facilitar una perspectiva colaborativa en sus métodos de trabajo. VER VIDEO
Experto
Sí
- Leticia Soberón
- Doctora en comunicación social - redes
Impulsar la redarquía como formula organizativa se ha hecho imprescindible en la actualidad. Las organizaciones han dejado de estar compartimentadas como hasta ahora y han pasado a funcionar como una red tejida a base de la colaboración entre sus miembros y sus distintos departamentos. VER VIDEO
Experto