Daniel Kahneman presenta de manera amena su teoría sobre los procesos que sigue el cerebro a la hora de formar juicios y decisiones. A su vez, propone técnicas para protegernos de fallos mentales que son el origen de muchos problemas.
Los detractores de esta obra dicen que es demasiado ‘clínica’, que se pierde en palabras y que las teorías clave de Kahneman podían haberse resumido en un par de capítulos.
El premio Nobel de Economía divide la forma en que pensamos en dos sistemas: una rápida e intuitiva y otra más lenta y rigurosa que, sólo entra en funcionamiento cuando considera que no hay otro remedio.
4 opiniones argumentadas

-
Francesc Borrell i Carrió
- Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

-
Juan Malpartida
- Crítico literario