
Gracias a los impuestos —tanto directos como indirectos— que los ciudadanos y empresas de una nación pagan, podemos hacer frente al catálogo de servicios y prestaciones ofrecidos por nuestro Estado de Bienestar.
Puesto que los impuestos salen de nuestro bolsillo, ¿nos da derecho a exigir cada vez más prestaciones, o tenemos que establecer unos límites? ¿Estamos dispuestos a pagar más impuestos a cambio de más prestaciones?
4 opiniones argumentadas
No

-
Jesús Banegas Nuñez
- Doctor en Ciencias Económicas
El Estado de Bienestar no puede ser ilimitado de ninguna manera, sino que está limitado por la capacidad recaudatoria del Estado, que a su vez es limitada, ya que de lo contrario se frenaría la economía, lo cual impediría el Estado de Bienestar en sí. (VER VÍDEO)
Experto
No

-
José Luis González Quirós
- Filósofo y analista político
No hay nada que sea ilimitado. Los impuestos deberían darnos derecho a que haya un estado de bienestar razonable, que cubra bien y eficazmente las necesidades sociales básicas, lo cual no excluye, sino recomienda, que muchas de sus funciones se encomienden a la gestión privada.
VER VÍDEO
Experto
No

-
Rafael Mira Prieto-Moreno
- Emprendimiento y conocimiento
No puedes pretender que por el pago de un impuesto puedas recibir todo, porque el problema de esto es que al final no somos conscientes y no somos responsables en cómo gastamos y cómo exigimos. El problema es que al exigir todo todos, no filtramos.VER VIDEO
Experto

Joe E
Como ciudadanos reponsables, activos en nuestra sociedad civil, debemos ayudar a buscar la manera mediante la cual los servidores públicos, a nivel...
No

-
Jose María Román
- Co fundador y director general del think tank Funciva
Dentro de la evolución histórica de la ciencia política y sociológica el concepto de Estado del Bienestar –o denominaciones equivalentes- ha tenido una evolución larga, discusiones doctrinales y plasmaciones políticas según diferentes modelos (nórdico, anglosajón, centroeuropeo y mediterráneo).
Experto